Louis Althusser
(1918-1990)
Filósofo francés influyente en la segunda mitad del siglo XX, Louis Althusser intento revitalizar la obra de Marx y de Engels, adecuándolos a la etapa histórica que se vivía en
Nacido en Argel, Argelia, en 1918, Althusser fue hijo de padre alsaciano (región del oeste de Francia), emigrante del territorio a razón del conflicto franco alemán que se libro durante la primera guerra mundial. Su familia era más bien de condiciones humildes, siendo su padre un analfabeta campesino.
Louis culminó sus estudios normales logrando el bachillerato en Marsella, Francia, para posteriormente realizar su “Lycee” en Lyón, a los 18 años. En su juventud fue fervoroso practicante católico, militante de
Después de la guerra, concluyó sus estudios en filosofía y letras, pendiente de elaborar su tesis, que realizaría sobre la obra de Hegel. Sin embargo, a raíz de lo sufrido en los campos de concentración, tuvo su primera crisis mental en 1947, siendo internado por primera vez - de más de una veintena de ocasiones- en un centro psiquiátrico donde fue diagnosticado de una “psicosis maníaco depresiva” que le acompaño toda la vida. En 1948, al culminar formalmente su carrera, se integró como agregado de filosofía en la prestigiosa Escuela Normal superior de París, además de afiliarse formalmente a Partido Comunista Francés, enfrentando directamente durante toda su estadía a las estructuras del partido, al que sin embargo, no abandonó hasta la década de los setenta.
Fue profesor de la institución mencionada hasta el año de 1976, año en que fue nombrado secretario del centro. Durante su carrera intelectual desarrollo gran número de obras, siendo las más resaltantes “Para leer el Capital” y “La revolución teórica de Marx”, publicados ambos en 1965. En ellos cuestionó la interpretación dominante del marxismo en la época - por el PCF principalmente- que relacionaba a Marx con temas humanistas y hegelianos, alejándose de los verdaderos conceptos marxianos. Propuso una lectura en términos materiales y estructuralistas, logrando con ello hacer una fuerte crítica a la dirigencia PCF, aunque también a la interpretación de
En 1976 contrajo matrimonio con “Heléne”. Sin embargo, los últimos años de su vida fueron bastante inestables en su condición mental. En una de sus crisis depresivas, estranguló a su esposa, por lo que desde 1980, fue internado en el centro psiquiátrico de “
Movilizador de la juventud académica que puso en jaque el gobierno de De Gaulle en el 68, Althusser motivó a los jóvenes a criticar constantemente las estructuras y las interpretaciones marxistas del Partido Comunista Francés, proponiendo una reelaboración de la teoría marxista que fuera más allá de las obras clásicas. Sin embargo, su seria desviación mental - a la que algunos aducen su capacidad crítica y el sentido filosófico de su obra- y el asesinato de su esposa, empañaron la obra y fortaleza académica que lo constituyeron como uno de los grandes pensadores marxistas del siglo XX.
Obras principales:
- A favor de Marx (1965),
- Leer "El Capital" (1965), (con E. Balibar)
- Curso de filosofía para científicos (1967)
- Lenin y la filosofía (1968)
- Respuesta a John Lewis (1973)
- Elementos de autocrítica (1974),
- Filosofía y filosofía espontánea de los científicos (1974),
- Sobre la ideología (1976),
- Freud y Lacan (1976),.
- Lo que no puede durar en el partido comunista (1978)
- Para un materialismo aleatorio (1982)
- El porvenir es largo (autobiografía) (1985)
6 comentarios:
Según entiendo Althusser inicia su pensamiento a favor de las obras de Hegel y Marx, las que por último critica por no ser funcionales en la práctica, es así? Lástima su afección mental, pues sus propuestas pueden ser minimizadas a simples elucubraciones. Esperamos lo que sigue para hacernos un juicio de su obra...LORENA
Justo...Althusser a pesar que estaba "loco" si aporto academicamente en su tiempo y aun es famoso por ello, quisiera preguntarte si es posible ver Althusser mas allá de una descripcion bibliografica y que lo contrastes con alguna tematica en Guatemala. Orale!
Althusser debido a lo que vivió en los campos de concentración llego a perder la razón, pero a pesar de ello motivo a los jovenes a criticar constantemente las estructuras y las interpretaciones marxistas. Lastima que su vida haya terminado de esa forma y que su descontrol mental lo haya llevado hasta el punto de asesinar a su esposa.
La obra de Althusser es bastante extensa e importante dentro de los teoricos o filosofos marxistas. Sus trabajos intentaron defender las teorias marxistas alejandose del stalinismo, que segun el, se alejaba de los funtamentos teoricos marxistas verdaderos. Seria interesante que Justo nos diera a conocer mas sobre sus obras y sobre sus teorias.
esa revitalizacion de la que hablas, de marx y engels, tenian las mismas condiciones para los años 60 y 70 cuando intento, sacarla a escena otravez.
Interesante la información. Curioso que Althusser después de haber sido un ferviente católico, se hubiera vuelto marxista.
Althusser intentó con su obra tratar de reconciliar la obra de Marx, con el Estructuralismo.
Publicar un comentario